El pasado 21 de agosto ingresó a la Cámara de Diputadas y Diputados el proyecto de ley “Educación financiera para todos”, presentado por la diputada socialista Daniella Cicardini, con un apoyo transversal de diputados de diversos colores, como lo son Partido Comunista (PC), Convergencia Social (CS), el Partido Socialista (PS), el Partido por la Democracia (PPD), el Partido de la Gente (PDG), Renovación Nacional (RN) y la Unión Demócrata Independiente (UDI).
Esta moción parlamentaria tiene la particularidad de procurar una educación financiera temprana, incorporando la temática a los objetivos generales del currículum de la educación de párvulos y la enseñanza básica, y añadiendo una asignatura obligatoria de educación financiera en niveles de enseñanza básica y media.
El proyecto no sólo responde a la necesidad urgente de impulsar una agenda que fomente el ahorro, sino sobre todo a la relevancia que tiene en el mediano y largo plazo para las personas una educación “que nos permita conocer las ventajas del buen uso del dinero y del ahorro, que pueden contribuir no solo a nuestra tranquilidad económica, sino que también inciden en materia de bienestar y salud de las personas”. Se afirma, además, que la educación económica y financiera debe iniciarse tempranamente, de acuerdo a la edad y el desarrollo social y cognitivo de cada niño y niña, dotando de actitudes proclives a un consumo responsable y sostenible como objetivo principal.
Es importante recalcar que, de acuerdo con un informe del Depósito Central de Valores y Cadem publicado en febrero de este año, el 42% de las personas en Chile tiene un bajo nivel de conocimiento financiero, tasa que además muestra una brecha socioeconómica y de género, pues es significativamente mayor en los niveles socioeconómicos más bajos, y entre las mujeres.
___
Fuentes:
Senado (3 de julio de 2023). Educación financiera: piden impulsar agenda que fomente el ahorro.