La publicación incluye una sistematización de las principales ideas conversadas en el Primer Diálogo Ciudadano de Política Educativa organizado por ambas instituciones.
“Ley de Trayectorias Directivas para la transformación educativa” es el nombre del documento elaborado por Educación 2020, UNICEF Chile y el Programa de Liderazgo Educativo de la Universidad Diego Portales, que se enmarca en el desarrollo del Observatorio Ciudadano de Política Educativa, un proyecto que busca entregar herramientas a las comunidades escolares, y particularmente a las y los jóvenes, para participar e incidir en la discusión pública sobre política educacional del país.
Con el objetivo de analizar el anteproyecto de ley de Trayectorias Directivas, cuyo desarrollo lidera hoy el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas del Ministerio de Educación (CPEIP), durante abril se realizó el Primer Diálogo Ciudadano de Política Educativa, un espacio de discusión e incidencia entre directivos, académicos/as, organismos públicos y de la sociedad civil.
La actividad, donde participaron más de 30 personas provenientes de establecimientos escolares, instituciones públicas, organizaciones de la sociedad civil y universidades, contó con las exposiciones de Carlos Eugenio Beca, académico del Programa de Liderazgo Educativo de la Universidad Diego Portales; Carola Gana, coordinadora del Área de Liderazgo Directivo del CPEIP-Mineduc; y Erick Caballieri, director del Liceo Ciudad de Brasilia perteneciente al Servicio Local de Educación Pública de Barrancas. Además, se desarrolló una actividad participativa para promover y facilitar el diálogo entre las y los asistentes al evento.
La publicación generada a raíz de este encuentro, incluye una contextualización del anteproyecto de ley de Trayectorias Directivas, un resumen de las exposiciones, una síntesis de las ideas conversadas en los grupos de trabajo, y algunas reflexiones por parte de las instituciones involucradas. Esperamos que este documento pueda ser un aporte para los distintos sectores que están participando en el desarrollo de esta importante política pública.
Javier Pascual, Analista de Incidencia Pública de Educación 2020, y quien lidera la iniciativa desde la fundación, comentó que “este documento será un insumo importante para la discusión prelegislativa, especialmente para la mesa de trabajo que está diseñando el anteproyecto, ya que sistematiza ideas que surgieron colaborativamente entre directivos, académicos y hacedores de política, que no siempre tienen espacios de articulación como lo fue este encuentro”.
Descarga y lee el documento, aquí.